¿Qué es un Prompt Book para Teatro?

Un Prompt Book para Teatro es el corazón de cualquier producción teatral, funcionando como la «biblia» que guía a los directores de escena, actores y equipo técnico durante ensayos y funciones. Este documento maestro reúne el guion, anotaciones y señales técnicas, asegurando que cada detalle del espectáculo esté coordinado. En este post, exploraremos qué es un Prompt Book, cómo estructurarlo, sus ventajas y cómo puede transformar tus producciones.

¿Listo para organizar tu próxima obra como profesional? ¡Contáctanos hoy y crearemos un Prompt Book personalizado para tu espectáculo!


¿Qué es un Prompt Book para Teatro?

Un Prompt Book, también conocido como «libro de dirección», «prompt copy» o «biblia de la producción», es el documento central en una producción teatral que contiene el guion completo o partitura de la obra, junto con todas las anotaciones técnicas, movimientos de actores y señales (cues) necesarias para ejecutar el espectáculo. Es utilizado principalmente por el director de escena (stage manager) para coordinar ensayos y funciones, asegurando que todos los elementos —desde la actuación hasta la iluminación y el sonido— estén perfectamente sincronizados.

El Prompt Book no solo incluye el texto de la obra, sino también notas sobre bloqueos (movimientos de los actores), señales para cambios de luces, sonidos, escenografía y cualquier ajuste decidido durante el proceso de ensayos. En el caso de musicales, combina páginas del libreto (book & lyrics) y la partitura musical (book & music) en un solo documento entrelazado, crucial para seguir el ritmo del espectáculo. Es un registro vivo que documenta la visión del director y preserva la memoria de la producción, a menudo sirviendo como un recurso histórico para futuras reposiciones.


¿Cómo estructuramos un Prompt Book para Teatro?

La estructura de un Prompt Book debe ser organizada, funcional y adaptable a las necesidades de la producción. Basado en prácticas estándar de la industria teatral (,,), una estructura típica incluye:

  1. Portada y Resumen
    • Título de la obra, nombre del director, director de escena, compañía teatral y fechas de la producción.
    • Resumen breve de la obra y detalles clave (por ejemplo, género, duración, elenco).
  2. Lista de Contactos y Información Logística
    • Nombres y datos de contacto de todo el equipo (elenco, equipo técnico, productores).
    • Información del lugar (teatro, horarios, accesos) y procedimientos de emergencia.
  3. Guion o Partitura Anotada
    • Copia completa del guion o, en musicales, páginas entrelazadas de libreto y partitura.
    • Anotaciones en lápiz (durante ensayos) o tinta (para funciones) que incluyen:
      • Bloqueos: Movimientos y posiciones de los actores en el escenario.
      • Señales (cues): Indicaciones para luces, sonido, cambios de escenografía o efectos (por ejemplo, «Luz 1: Subir en línea 23»).
      • Notas de interpretación: Instrucciones del director sobre tono o intención.
    • Ejemplo: «Acto 1, Escena 2: Hamlet entra por la izquierda, luz tenue, sonido de viento.»
  4. Diagramas y Mapas
    • Planos del escenario con marcas de posiciones y movimientos.
    • Diagramas de cambios de escenografía o utilería.
  5. Cronogramas y Notas de Ensayo
    • Registro de ensayos, ajustes realizados y decisiones del director.
    • Informes de funciones (show reports) que documentan problemas o cambios durante las presentaciones.
  6. Apéndices
    • Lista de utilería, vestuario y efectos especiales.
    • Notas técnicas detalladas (configuración de luces, sonido, etc.).
    • Documentos adicionales, como programas o notas de producción.

Consejo práctico: Usa un cuaderno de anillas de 3 pulgadas para facilitar la adición de páginas y usa separadores para cada sección. Herramientas como Stage Write o PDF editors pueden digitalizar el Prompt Book para mayor accesibilidad. Durante los ensayos, anota en lápiz para permitir cambios, y finaliza en tinta para las funciones.


Ventajas de Usar un Prompt Book en Teatro

  1. Coordinación Total
    Centraliza toda la información, permitiendo al director de escena sincronizar actores, técnicos y creativos en tiempo real.
  2. Preservación de la Visión Artística
    Documenta la intención del director, asegurando que los detalles de la puesta en escena se mantengan consistentes.
  3. Eficiencia en Ensayos y Funciones
    Reduce el tiempo perdido al tener todas las señales y anotaciones en un solo lugar, agilizando el proceso.
  4. Registro Histórico
    Sirve como un archivo valioso para reposiciones o investigaciones teatrales, capturando gestos, movimientos y decisiones técnicas.
  5. Gestión de Imprevistos
    Incluye planes de contingencia y notas logísticas, permitiendo al equipo reaccionar rápidamente ante problemas técnicos o artísticos.

¿Necesitas un Prompt Book que impresione a tu equipo? ¡Contáctanos! Te ayudamos a crear un libro de dirección inolvidable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *